Seleccionar página

DANZATERAPIA

¿QUÉ ES LA DANZATERAPIA?

La danzaterapia, también conocida como Danza Movimiento Terapia, es una psicoterapia creativa que surgió en Estados Unidos en la década de 1940 y se estableció plenamente en los años 1960. 

Tiene sus orígenes en la danza moderna y expresionista, en que la técnica fue quedando en un segundo plano y los bailarines dieron más énfasis en plasmar su mundo interno. Algunas de las pioneras fueron Marian Chace, Mary Whitehouse, Trudi Schoop…  

La danzaterapia busca la integración psicofísica y el desarrollo creativo de las personas, para que puedan sentirse más presentes y en armonía consigo mismas y con su cuerpo, puedan vivir de forma más plena y consciente, y puedan tomar decisiones más libres y responsables ante los retos, gracias a la ampliación de su capacidad creativa ante la vida.  

Se trata de una psicoterapia profunda, en la que a través de la relación terapéutica, el movimiento creativo y el proceso artístico se accede al inconsciente y se dialoga con él.  

A través del movimiento creativo podemos contactar con los conflictos internos que nos impiden hacer los cambios que deseamos en nuestra vida y resolverlos.  

También podemos acceder a la memoria corporal de vivencias y traumas antiguos, para integrarlos y encontrar vías creativas que nos lleven a una plenitud vital.  

Su gran ventaja sobre las psicoterapias verbales, es que permite acceder a conflictos preverbales y que todo nuestro ser está implicado en el proceso de cambio, no solo la mente. 

FUNDAMENTOS DE LA DANZATERAPIA

La danzaterapia se basa en la premisa de que psique y cuerpo son dos manifestaciones totalmente interconectadas de nuestro ser. Se fundamenta en: 

  • Teorías de la comunicación no verbal 
  • Teorías psicoterapéuticas, especialmente psicodinámicas 
  • Sistemas de observación y análisis del movimiento 
  • Teorías del desarrollo psicomotor y la psicología del desarrollo 
  • Descubrimientos recientes en el ámbito de las neurociencias 
  • Teorías del proceso creativo 

LOS BENEFICIOS DE LA DANZA …..Y MUCHO MAS

La  danza se ha utilizado intuitivamente como herramienta y ritual de sanación en muchísimas tradiciones ancestrales, como una forma de “recuperar el alma”. 

De hecho, el movimiento fue nuestro primer lenguaje siendo bebés. Ya antes de saber hablar nos expresábamos con el cuerpo, e incluso se sabe que en la edad adulta por lo menos el 70 % de la comunicación en una conversación normal se produce de forma no verbal 

Investigaciones en neurociencia demuestran que captamos la intención, las necesidades y el estado emocional de las otras personas de forma inconsciente a través de la zona del cerebro que regula la acción motora.  

Nuestros movimientos, la expresión facial o la postura corporal revelan nuestro mundo interno, y las neuronas espejo del cerebro se activan al ver el movimiento de los demás, lo que nos permite conectar y comprendernos mutuamente, empatizar. Y esta comunicación empática es el gran pilar en la danzaterapia. 

Ya el mero hecho de danzar nos aporta muchos beneficios: 

Bailar libera en el cuerpo endorfinas, la hormona de la felicidad, elevando nuestro estado de ánimo, aunque sea de forma temporal. Nos hace sentir bien, es divertido y nos distiende. Y movernos al mismo ritmo con otras personas nos hace sentir en sintonía con los demás, fomentando la empatía y el sentimiento de pertenencia.  

Y si lo que hacemos es danza creativa, se generan nuevas conexiones neuronales, mejorando nuestra capacidad cognitiva. 

Además tiene muchos beneficios a nivel fisiológico, desde la mejora del sistema cardiovascular hasta la mejora del equilibrio y la flexibilidad, entre otros.  

Entonces, si bailar ya es saludable de por sí, imagínate utilizar todo el potencial de la danza en un contexto psicoterapéutico, con el objetivo de resolver temas de fondo para que todo ese bienestar no se quede en algo pasajero.  

A diferencia de la danza o de otros métodos de danza consciente, que aportan los mencionados efectos beneficiosos generales propios de la danza, en la danzaterapia se trabaja con la relación terapéutica 

Es a través de ese vínculo terapéutico que podemos sanar heridas y aprender a crear relaciones sanas, y adentrarnos en nuestro inconsciente de forma segura y con un acompañamiento que garantice una transformación profunda que se manifieste en la vida cotidiana, no solo un alivio temporal del malestar.  

En danzaterapia no se enseñan movimientos ni coreografías, no es una clase ni un espacio “correctivo”. El movimiento suele ser creativo, espontáneo o explorativo, una vía para conectar con lo que se sucede internamente, y también con la terapeuta y/o el grupo. Es más un proceso que una sesión con objetivos marcados.  

Las sesiones pueden ser individuales o grupales, y no hay que saber bailar para beneficiarse, ni se valora en ellas el resultado estético.  Es un espacio sin juicios.

¿PARA QUÉ SIRVE LA DANZATERAPIA?

La danzaterapias es muy útil en procesos de crecimiento personal (como procesos de cambio o situaciones estancamiento vital y de conflicto interno) o en procesos neuróticos 

Pero también se utiliza para investigar las causas emocionales inconscientes que hay detrás de síntomas corporales persistentes, tratar trastornos psicóticos (como por ejemplo la esquizofrenia), trastornos de alimentación (como la anorexia y la bulimia) y trastornos afectivos y emocionales (como la depresión y el trastorno borderline). 

Con niños se utiliza para tratar trastornos del desarrollo, del aprendizaje, autismo, hiperactividad…  

Y con tercera edad, para preservar la función corporal y cognitiva y evitar el aislamiento social.  

BENEFICIOS QUE APORTA LA DANZATERAPIA

  • Te sentirás mejor física y emocionalmente, en conexión profunda con tu propio cuerpo 
  • Liberararás y transformarás emociones y tensiones atrapadas en el cuerpo 
  • Experimentarás una conexión profunda contigo misma y con los demás 
  • Alinearás cuerpo, emociones, mente y espíritu para vivir con plenitud y coherencia 
  • Resolverás conflictos internos para estar en paz 
  • Conectarás con el gozo de vivir 
  • Calmarás la mente, despertarás tu intuición y disminuirán tu ansiedad y estrés 
  • Desbloquearás la creatividad, por el puro placer y también para poder transformar tu día a día 
  • Desarrollarás recursos internos para vivir una vida más plena y creativa, en sana conexión con el mundo 
  • Entenderás los mensajes de tu cuerpo y del inconsciente 
  • Te aceptarás de forma incondicional, abrazando tu propia luz y tu propia sombra 

 

Enlaces de interés: 

Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE):  https://danzamovimientoterapia.com/ 

American Dance Therapy Association (ADTA): https://www.adta.org/ 

Máster en Danza Movimiento Terapia (UAB) (formación oficial):  https://www.uab.cat/web/postgrado/master-en-danza-movimiento-terapia/informacion-general-1206597472083.html/param1-1614_es/ 

Ciclo formativo para adquirir herramientas de la danzaterapia aplicables en terapia y en docencia impartido por Txell Prat (formación complementaria para terapeutas):  https://www.danzainterior.com/danzaterapia-formacion-danza-movimiento-terapia/ 

 

 Texto original desarrollado por:  

Txell Prat 
Danzaterapeuta y formadora. Creadora del método Danza Interior 
Máster en Danza Movimiento Terapia  

Artículo escrito por:

Txell Prat

Txell Prat

VÍDEOS RELACIONADOS CON LA DANZATERAPIA

BUSCAR PROFESIONALES – ACTIVIDADES – ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA DANZATERAPIA

TERAPIAS Y TÉCNICAS EN LA CATEGORIA DE TERAPIAS CORPORALES

Danza Movimiento Terapia

Danza Movimiento Terapia

DANZA MOVIMIENTO TERAPIA ¿QUÉ ES LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA? La Danza Movimiento Terapia, también conocida como  danzaterapia, es una psicoterapia creativa que surgió en Estados Unidos en la década de 1940 y se estableció plenamente en los años...

Proceso Corporal Integrativo

Proceso Corporal Integrativo

TEXTO SOBRE LA TÉNICA TERAPÉUTICAenlaces e información adicional sobre el proceso corporal integrativoArtículo escrito por:MadridBUSCAR PROFESIONALES - ACTIVIDADES - ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL PROCESO CORPORAL INTEGRATIVOTERAPIAS Y TÉCNICAS EN...

CATEGORIAS DE LAS TERAPIAS NATURALES Y ALTERNATIVAS DEL GLOSARIO

Terapias Médicas

Terapias Médicas

TERAPIAS MÉDICASTEXTO SOBRE LA CATEGORÍATERAPIAS Y TÉCNICAS EN LA CATEGORIA DE...

Desarrollo Personal

Desarrollo Personal

DESARROLLO PERSONALTEXTO SOBRE LA CATEGORÍATERAPIAS Y TÉCNICAS EN LA CATEGORIA...

Terapias Corporales

Terapias Corporales

TERAPIAS CORPORALESTEXTO SOBRE LA CATEGORÍATERAPIAS Y TÉCNICAS EN LA CATEGORIA...

Masajes

Masajes

MASAJESTEXTO SOBRE LA CATEGORÍATERAPIAS Y TÉCNICAS EN LA CATEGORIA DE...

Técnicas Manuales

Técnicas Manuales

TÉCNICAS MANUALESTEXTO SOBRE LA TÉCNICATERAPIAS Y TÉCNICAS EN TÉCNICAS...

PROFESIONALES DESTACADOS

Guillermo Delgado

Guillermo Delgado

Terapeuta Gestalt

Madrid

Margarita Suarez González

Margarita Suarez González

Psicóloga

Madrid

Jose Maria Polo

Jose Maria Polo

Terapeuta

Madrid

EYWA

EYWA

Centre de Benestar i Teràpies

Tarragona

Neo Sanchez

Neo Sanchez

Tantra

Madrid

Naya Castañeda

Naya Castañeda

Terapias energéticas

Salamanca

ACTIVIDADES DESTACADAS

Sesiones de Reiki

Sesiones de Reiki

Maria

A distancia

Vacaciones creativas

Vacaciones creativas

Margarita Garcia

Asturias

Analisis Bioenergético GDV

Analisis Bioenergético GDV

Cantabria

Terapìa gestalt

Terapìa gestalt

Guillermo Delgado

Madrid - on line

La Pareja Consciente | Experiencia Tántrica Online

La Pareja Consciente | Experiencia Tántrica Online

Neo

On-Line

Proceso personal

Proceso personal

Jose María

Madrid

ARTÍCULOS EXCLUSIVOS

Ser tierno y frágil ¿Para qué?

Ser tierno y frágil ¿Para qué?

Guillermo Delgado

¿Eres verdader@ contigo mism@?

¿Eres verdader@ contigo mism@?

Alberto Martín

Razón y Corazón

Razón y Corazón

Alfonso Colodrón

Compañeros de viaje

Compañeros de viaje

Guillermo Delgado

La enfermedad es un Regalo

La enfermedad es un Regalo

Susana Saucedo

Eneagrama Eneatipo 2

Eneagrama Eneatipo 2

Guillermo Delgado

ARTÍCULOS

  • Todos los artículos.
  • Articulos sobre la adolescencia.
  • Artículos sobre la alimentación saludable.
  • Artículos de desarrollo personal.
  • Artículos edad adulta.
  • artículos embarazo.
  • Artículos enfermedades y tratamientos.
  • Artículos sobre motivación.
  • Articulos sobre niñ@s.
  • Artículos sobre personas mayores.
  • Articulos problemas psicológicos
  • Artículos relaciones personales.
  • Artículos sobre remedios caseros.
  • Artículos sobre belleza.

 

Mostrar botones
Ocultar botones